Napo Todo Tan Cerca

Reino Fungi en Napo

El consumo de hongos se remonta a más de 10.000 años atrás en la historia de la humanidad. Específicamente en Ecuador las comunidades Indígenas Andinas y Amazónicas tradicionalmente los han recolectado del bosque entrando así a formar parte de su alimentación cotidiana.

Conocer con exactitud la diversidad de hongos en Ecuador es compleja, pues intervienen  factores ambientales como temperatura, humedad y neblina; o también físicos, ya sean nutrientes, suelo, patrones espaciales, etc. Sin embargo, la provincia de Napo se posiciona como uno de los ecosistemas en los que se presenta la mayor diversidad y riqueza del reino Fungi.

Por esta razón Napo toma como oportunidad la producción artesanal de hongos comestibles, que según expertos en el tema, tienen propiedades medicinales, destacándose como anticancerígeno y reductor del colesterol en la sangre.

Esta nueva alternativa sostenible se puede encontrar en el cantón El Chaco, sitio en donde producen “hongos ostra” de forma orgánica y que a su vez pasan por un proceso de deshidratación para conservarlos mejor.

Fomentado por la necesidad de producción de alimentos locales sanos y cultivados por pequeños productores de hongos, se suma un mecanismo de nuevos emprendimientos locales para potenciar la visión empresarial del pueblo Amazónico de Napo, trabajando de esta forma por su buen vivir en armonía con la Pacha Mama, como también en la búsqueda de incentivar el turismo comunitario que atrae a turistas interesados en el tema.

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram