A las puertas de la Amazonía

Quijos

Historia

La región de los indios Quijos era uno de los países que pertenecía al Soberano de Quito antes de ser conquistada por los españoles. En 1534, año de la fundación de Quito, ya se conocía la existencia de la Provincia de los Quijos. Este calificativo se supone fue tomado del río que lleva ese nombre porque, el 28 de junio de 1535, al demarcar la ciudad de Quito se considera que el límite va en dirección a Quijos hasta la parte que se llama Hatunquijos y de donde se trae la mayor parte de la canela proveniente del otro lado del gran río. En 1538 ingresa Díaz de Pineda a territorio Quijos en busca del Dorado y la Canela. Después ingresa Pizarro con Díaz de Pineda. En 1542 Orellana atraviesa el Valle de Cosanga y el Valle de Sumaco para descubrir el Amazonas el 12 de febrero. El 25 de junio de 1824, según la primera Ley relacionada con la División del Territorio Nacional, se crea el cantón Quijos, perteneciente a la provincia de Pichincha; sin embargo con el pasar de los años este desaparece. Con la Reforma de la Ley Especial de Oriente por parte del Congreso Nacional, mediante decreto promulgado en el Registro Oficial del 17 de enero de 1955, se restituye definitivamente la creación del cantón Quijos, en la provincia de Napo

Generalidades

Localizado entre el flanco oriental de la Cordillera Real de los Andes y el sector de la Alta Amazonía, Quijos es un cantón de la provincia de Napo que combina majestuosos paisajes andinos con los amazónicos. Es la puerta de entrada a la provincia desde la sierra norte del Ecuador; se encuentra a poco tiempo de la ciudad de Quito por vía terrestre. Entre sus atractivos turísticos están: Las Termas de Papallacta, Laguna de Papallacta, el río Quijos, el volcán Antisana, el Guango, el Santuario de la Virgen, la Campiña del Quijos, el Mirador de Condijua, Las Caucheras y la Cascada del Río Machángara.

 

Clima y Temperatura

La zona alta, sector de Papallacta, se caracteriza por temperaturas bajas, reportando una media de 10˚C; mientras que la altura de Baeza y Borja, se presentan oscilaciones entre los 16°C y 19°C, con altibajos abruptos producidos por las precipitaciones. Cerca de Cosanga la temperatura anual promedio es de 14˚C

Festividades

Enero

05

Parroquialización de Papallacta

Enero

17

Conmemoración Cívica del Cantón Quijos

Febrero

07

Parroquialización de Cuyuja

Marzo

10

Parroquialización de Cosanga

Mayo

24

Parroquialización de San Francisco de Borja

Julio

01-31

Mes de las artes

Septiembre

18

Parroquizalización de Sumaco

Noviembre

21

Festival Religioso de la Virgen del Quinche

Noviembre

20-30

Fiestas de Santa Catalina

Noviembre

31

Fiesta Religiosa del Divino Niño

Diciembre

23-24

Navidad Cultura y Tradición Quijense

Diciembre

23-24

Conteo Navideño de aves Cosanga

Principales Sitios del Destino Turístico
Quijos

Contáctanos

Comunícate con nosotros y recibe información turística de la provincia de Napo completamente actualizada.