El Chaco, comienza a existir en tiempo del Gral. Eloy Alfaro; en su Gobierno para 1930 se dictó un decreto mediante el cual ciertas familias de Archidona se trasladaron a vivir en la zona de El Chaco y se les otorgó tierras para que colonicen esta nueva área, así llegan las familias Alvarado, siembran sus pequeñas chacras, en ese tiempo se denominaba «Ranchería El Chaco».
En 1984 se conformó el comité pro cantonización de El Chaco, el 06 de diciembre de 1985, el Concejo Municipal del cantón Quijos, resuelve la posible creación del cantón El Chaco, y mediante decreto Legislativo No 094 del 26 de abril de 1988, publicado en el Registro Oficial No 943 del 26 de Mayo, se procede a la creación del cantón El Chaco, con la cabecera cantonal El Chaco, y las parroquias Gonzalo Díaz de Pineda, Linares, Oyacachi, Sardinas y Santa Rosa
Chaco es una tierra de gran belleza natural ubicada a pocas horas del aeropuerto internacional de la ciudad de Quito. Por su historia y su gente, posee la denominación de Pueblo Mágico Ancestral del Ecuador. Cuenta con una gran variedad de destinos turísticos naturales que son hábitat de comunidades que han ocupado estos territorios durante milenios
Posee un clima variado que va desde el templado frío hasta el muy húmedo subtropical, con temperaturas oscilan entre los 5°C y los 26°C.
La temporada de baja intensidad de lluvias normalmente se ubica entre los meses de octubre y febrero, mientras que entre marzo y septiembre las lluvias toman una mayor intensidad. Las precipitaciones varían entre los 3.500 mm y los 7.000 mm en el área del volcán Reventador (1.500 msnm), donde la nubosidad es particularmente densa.
Parroquialización de Oyacachi
Parroquialización de Sr Sardinas
Parroquialización de Linares
Parroquialización de Santa Rosa
Parroquialización Gonzalo Díaz Pineda
Cantonización de El Chaco
El bambú es una planta de gran importancia para el planeta, debido a que genera grandes…[…]
Se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe Coca, está formada por aguas del rio…[…]
Se ubica a 20 minutos de la cabecera cantonal en la ruta E45 en Las Palmas. Es una cueva de gran tamaño, tiene 60m de lon…[…]
El principal atractivo son sus aguas termales las cuales oscilan entre una temperatura de 25 a 40 grados…[…]
Comunícate con nosotros y recibe información turística de la provincia de Napo completamente actualizada.
Napo es sin duda una de las puertas de entrada al pulmón del mundo, la selva Amazónica, un lugar con
miles de años de historia natural y un lugar rico en vida con miles de personas honestas y trabajadoras que junto a los muchos pueblos y comunidades indígenas hacen de esta provincia un lugar único en el mundo.