A las puertas de la Amazonía

Arosemena Tola

Historia

El Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, antes de ser parroquia, tenía un nombre Kichwa autóctono de la amazonía: ZATZAYACÚ; que significa ZATZA-ARENA y YACU-AGUA siendo en conjunto ARENA DE AGUA. Los primeros pobladores fueron oriundos de este lugar. De acuerdo a averiguaciones, fueron las familias Alvarado, Tapuy, Huatatoca, Shiguango, Cerda, etc., quienes vivían en casas hechas de paja y caña guadua, posiblemente sus viviendas se encontraban al otro lado del río Anzu, hasta ese entonces no ingresaba colonizadores a buscar tierras baldías entre los años de 1910 a 1921.

Carlos Julio Arosemena Tola lleva su nombre en honor al padre del Presidente de la República de ese entonces, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, Zatzayacu disponía de parámetros económicos, geográficos y de una riqueza agrícola prioritaria acompañada de recursos naturales que proporcionaría una organización político social propia de una parroquia; con estos justificativos y la aceptación favorable del Municipio de Tena y del Ministerio de Gobierno, se declara al caserío de Zatzayacu como parroquia y con el nombre de Carlos Julio Arosemena Tola, mediante decreto N* 3083, de fecha 18 de enero de 1963 y promulgado en el Registro Oficial N* 376 en la ciudad de Quito, el día Jueves 7 de febrero de 1963.

Generalidades

Carlos Julio Arosemena Tola es un cantón joven rodeado de exuberancia y ubicado en la zona sur de la provincia de Napo. Es la puerta sur de ingreso a la provincia a través de la vía Troncal Amazónica E-45.

Dentro de su territorio se encuentra un ramal de la famosa Cordillera de los Llanganates, que con sus más de 80 lagunas, forman parte del Parque Nacional Llanganates. Aquí destaca la famosa leyenda de los tesoros que fueran escondidos por el general Rumiñahui entre sus montañas.

Entre sus joyas naturales podemos mencionar: el bosque del Polylepis, la zona de Frailejones y sus innumerables riachuelos y ríos que dan lugar a cascadas y balnearios de cristalinas aguas, ideales para las actividades recreativas durante su visita al lugar.

El cantón cuenta con una amplia variedad de especies forestales y plantas únicas como la chambira (Astrocaryum urostachys) y la ungurahua (Oenocarpus bataua, chontilla (Bactris sp.) y asociada a ella, está el macrolobio (Macrolobium sp.); en los pantanos de moretales domina el morete (Mauritia flexuosa); además, árboles maderables, epífitas, bromelias, orquídeas, musgos y lianas.

También crece un bejuco conocido como uña de gato (Uncaria tomentosa), muy apreciado por sus bondades medicinales; también el árbol de balsa (Ochroma pyramidale), de madera apta para la fabricación de artesanías.

Clima y Temperatura

Posee un clima húmedo subtropical con una temperatura que promedia anualmente los 24 °C, reportando temperaturas mínimas entre los 8°C y 11°C; y máximas entre los 33°C y 35°C. en función de la altura (GADMAT, 2014).

Durante todo el año, el cantón goza de una constante radiación solar y una humedad que bordea el 90%; sin embargo, ocasionalmente la humedad puede descender al 55%, y la temperatura elevarse hasta los 30°C. Debido a las altas precipitaciones que caracterizan al territorio, Carlos Julio Arosemena Tola ha logrado un notable desarrollo agrícola; las lluvias se presentan con mayor intensidad entre marzo a junio y de manera más moderada, de octubre a noviembre.

Festividades

Agosto

07

Fiestas de Cantonización

Principales Sitios del Destino Turístico
Arosemena Tola

Contáctanos

Comunícate con nosotros y recibe información turística de la provincia de Napo completamente actualizada.