En la cabecera cantonal de la provincia de Napo podrás encontrar encantos brindados para la naturaleza y sus culturas indígenas, es por esta razón que te compartimos una guía con los mejores atractivos turísticos para visitar.
Hostería Oro y Luna
Brinda alojamiento y una experiencia completa en medio de la naturaleza amazónica. Ofrece distintas actividades como ciclismo, senderismo y pesca deportiva, además podrás tener la posibilidad de practicar “Tubing” en el río Anzu que consiste en descender varias personas en una embarcación que se forma con tubos o boyas atados unos a otros disfrutando así del paisaje, los chapuzones de agua en el rostro y la seguridad del viaje río abajo.
Chocolates Tsatsayaku
La Asociación de productores de cacao de Carlos Julio Arosemena Tola “Tsatsayaku” se compone de familias kichwas y colonias productoras de cacao, café, wayusa, productos medicinales, licores y otros productos de la chakra . En este lugar se realizan tours con actividades como la visualización de la producción del cacao, visita a viviendas indígenas, recorrido a la factoría Tsatsayaku y visita a la casa del chocolate Tsatsayaku donde podrás adquirir subproductos de cacao. Estos tours tienen un costo de $30.00 por persona.
Balneario del Río Puni
Un paraje con biodiversidad muy extensa es lo que podemos apreciar en este atractivo turístico. Es posible realizar caminatas por la selva, avistamiento de flora y fauna como también disfrutar de un baño energizante en la piscina natural que forma el río Puni.
Cascada del Río Poroto
La visita a estas cascadas resulta un viaje increíble para compartir con compañeros de viaje. Todos juntos podrán relajarse y divertirse en la caída de agua cristalina que conforman los pequeños rápidos, todo esto en medio del exuberante bosque amazónico.
Petroglifos de Waskauko
Esta colección de piedras talladas está formada por una gran variedad de diferentes tamaños, que van desde 1 metro de alto hasta 2.50 de alto. Los grabados que se muestran en las rocas probablemente tenían un sentido cultural y religioso muy profundo para las sociedades que las crearon, representando así algún tipo de lenguaje, ritual o simbolismo aún no desvelado.