La provincia de Napo posee una exuberante vegetación y diversidad de especies animales, biodiversidad que habita en ecosistemas característicos de la zona como bosques húmedos tropicales, bosques montanos y páramos.
Existe un creciente interés turístico en bosques montanos, definidos como ecosistemas frágiles que contienen una diversidad biológica caracterizada por su alto grado de singularidad y rareza, por lo cual se consideran de gran importancia, pues proveen de fuentes de abastecimiento de agua, son los nacimientos de las cuencas hidrográficas, además producen oxígeno y absorben CO2, lo que resulta un entorno ideal para el desenvolvimiento de especies de flora y fauna únicas en el mundo.
Esta provincia encierra la mayor reserva forestal, con variedad de especies vegetales como pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas como las bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
Se calcula que aquí habitan alrededor de 943 especies animales de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces. Entre los mamíferos más grandes están los osos de anteojos, jaguares y tapires y especies como tucanes, tangaras, colibríes, green jay, oropéndolas, y como dato curioso se puede rencontrar el ave más grande de la Amazonía, el Águila Arpía
De esta manera nos damos cuenta que Napo es una provincia con mucho potencial debido a su biodiversidad, pues hacen de este país un destino para desarrollar actividades como el turismo especializado o ecoturismo.