Las aves son importantes en las tradiciones de los pueblos originarios de todo el mundo, desempeñan un papel especial en la espiritualidad de las comunidades nativas de Napo.
Ecuador se ubica dentro de las rutas de migración de aves más importantes de del continente americano y el mundo, por lo que su protección y conservación sus hábitats estacionarios es de suma importancia para el desarrollo sostenible del turismo de avistamiento de aves o aviturismo, unas modalidades de turismo muy desarrollada en muchos destinos del mundo y actualmente en crecimiento en nuestro país especialmente en la provincia de Napo.
Según sus particularidades, existen dos grandes áreas para el desarrollo de las actividades de aviturismo: la parte alta y la parte bajar que va en un rango de 1.500 a 3.500 msnm; abarcando ecosistemas de bosque nublados hasta el páramo; Según registros estadísticos en un solo día se pueden llegar a ver más de 100 especies de aves entre los que predominan mayormente los colibríes y especies emblemáticas como el Gallito de la Peña Andino (Rupicola peruvianus), el Quetzal Coronidorado (Pharomachrus auriceps), entre otros.
Napo es sin duda una de las puertas de entrada al pulmón del mundo, la selva Amazónica, un lugar con
miles de años de historia natural y un lugar rico en vida con miles de personas honestas y trabajadoras que junto a los muchos pueblos y comunidades indígenas hacen de esta provincia un lugar único en el mundo.