A las puertas de la Amazonía

ARCHIDONA

Historia

El nombre de Archidona debe su origen al vocablo Ibérico: ARCHI que significa abundante, y DONA que significa dones; entendiéndose que es una región con abundante de dones. Conocida también como “La Tierra de la Chonta” por la abundancia de este fruto local en sus alrededores, motivo por el cuál celebran un festival en su honor.

Generalidades

Archidona es un destino de naturaleza por excelencia. El 29.30% del territorio cantonal está ocupado por áreas protegidas, abarcando un total de 196953,98 hectáreas destinadas a la conservación; aquí se encuentran: el Parque Nacional Cotopaxi, la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, todas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 

El cantón Archidona se destaca por sus singulares paisajes, debido a que goza de una ubicación privilegiada en el nororiente amazónico. Se encuentra en las coordenadas -77,8 longitudes y 09166667 latitudes. 

Clima y Temperatura

La superficie es de 3.039,2 km2, con rangos altitudinales que van desde los 613 msnm hasta los 4.294 msnm (Cordillera Real de Los Andes), con una temperatura promedio de 24°C. La humedad promedio anual de Archidona es de 80% con valores máximos entre junio y julio siendo la época de mayor precipitación.

Festividades

Febrero

01

Parroquialización de Cotundo

Abril

21

Festival Patrimonial Intercultural y Turístico de la Chonta

Abril

30

Parroquialización de San Pablo

Junio

13

Parroquialización de Hatun Sumako

Agosto

1-31

Mes de las Artes

Noviembre

19

Promoción de la Cultura (Yaya Jumandi)

Noviembre

21

Festival Religioso Nuestra Señora del Quinche Cotundo

Diciembre

31

Festival Cultural de Fin de Año

Principales Sitios del Destino Turístico
Archidona

Contáctanos

Comunícate con nosotros y recibe información turística de la provincia de Napo completamente actualizada.