El nombre de Archidona debe su origen al vocablo Ibérico: ARCHI que significa abundante, y DONA que significa dones; entendiéndose que es una región con abundante de dones. Conocida también como “La Tierra de la Chonta” por la abundancia de este fruto local en sus alrededores, motivo por el cuál celebran un festival en su honor.
Archidona es un destino de naturaleza por excelencia. El 29.30% del territorio cantonal está ocupado por áreas protegidas, abarcando un total de 196953,98 hectáreas destinadas a la conservación; aquí se encuentran: el Parque Nacional Cotopaxi, la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, todas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El cantón Archidona se destaca por sus singulares paisajes, debido a que goza de una ubicación privilegiada en el nororiente amazónico. Se encuentra en las coordenadas -77,8 longitudes y 09166667 latitudes.
La superficie es de 3.039,2 km2, con rangos altitudinales que van desde los 613 msnm hasta los 4.294 msnm (Cordillera Real de Los Andes), con una temperatura promedio de 24°C. La humedad promedio anual de Archidona es de 80% con valores máximos entre junio y julio siendo la época de mayor precipitación.
Parroquialización de Cotundo
Festival Patrimonial Intercultural y Turístico de la Chonta
Parroquialización de San Pablo
Parroquialización de Hatun Sumako
Mes de las Artes
Promoción de la Cultura (Yaya Jumandi)
Festival Religioso Nuestra Señora del Quinche Cotundo
Festival Cultural de Fin de Año
El Volcán Sumaco se alza a 3,830 msnm sobre la alfombra de la selva amazónica dentro de la Reserva de Biosfera Sumaco-Napo-Gale…[…]
El Valle Sagrado de Contundo se ubica en la parroquia Contundo. En diciembre del 2005, se reconoce a Cotundo como Patrimonio Cultural del Ecuador, por los…[…]
Esta cascada mide 20 metros de alto aproximadamente, proviene del río del mis…[…]
La Mica es de origen glaciar, se encuentra represada y es fuente agua para la población de la capit…[…]
El Volcán Sumaco se alza a 3,830 msnm sobre la alfombra de la selva amazónica dentro de la Reserva de Biosfera Sumaco-Napo-Gale…[…]
El Valle Sagrado de Contundo se ubica en la parroquia Contundo. En diciembre del 2005, se reconoce a Cotundo como Patrimonio Cultural del Ecuador, por los…[…]
Esta cascada mide 20 metros de alto aproximadamente, proviene del río del mis…[…]
La Mica es de origen glaciar, se encuentra represada y es fuente agua para la población de la capit…[…]
Comunícate con nosotros y recibe información turística de la provincia de Napo completamente actualizada.
Napo es sin duda una de las puertas de entrada al pulmón del mundo, la selva Amazónica, un lugar con
miles de años de historia natural y un lugar rico en vida con miles de personas honestas y trabajadoras que junto a los muchos pueblos y comunidades indígenas hacen de esta provincia un lugar único en el mundo.